Lecciones del Improv: colaborar en equipo y el “sí, y”

dinamicas para equipos de trabajo e integracion

El YES AND es de las primeras lecciones en improv. Cuando hacemos dinámicas de grupo lo primero es abrirnos a poder compartir y colaborar. Por eso el improv es una herramienta buenísima para integración de grupos y para que un equipo encuentre su potencial. Ya sea un equipo de trabajo o un grupo que apenas se conoce.

Cuando llegamos a clase de improv la primer lección es decir Sí Y al otro. Cuando nos presenta su idea deberemos construir a partir de ella. No podemos bloquear todo lo que dice el otro porque empezamos de cero cada vez.

Supongamos que empezamos una escena:

  • Mamá, otra vez saqué 5 en matemáticas

Si el compañero dice “esto es un sueño” “no soy tu madre” “tu no vas a la escuela” estaremos tirando/bloqueando toda la idea del otro. Esto es cuando empezamos una escena improvisada. ¿Qué pasa cuando alguien viene con una idea a nuestro equipo de trabajo?

  • ¿Por qué no usamos la misma plataforma para estos dos procesos?

Si el compañero de trabajo inmediatamente dice: “no así no se hace” “Para qué vamos a utilizarla así si nadie la usa así” es lo mismo, estamos bloqueando al otro. Estamos ignorando su propuesta y creamos desde cero cada vez que hacemos eso.

Si nuestra pareja nos quiere proponer un plan y nosotros inmediatamente lo desestimamos porque es muy complicado o se sale de la rutina, también estamos bloqueando la idea de alguien más. El “sí y” sirve tanto para equipos de trabajo, como para relaciones interpersonales, en la vida cotidiana y en clases de improvisación.

equipos colaborando integracion de equipos
A veces no sabemos escucharnos

En el día a día estamos acostumbrados a hacer las cosas nosotros mismos, a tener el control, a ser responsables de los resultados. Esto nos hace caer en una inercia donde no escuchamos las ideas de los demás. Ya sea por ser eficientes o por falta de costumbre caemos en bloquear las ideas de otros y nos cuesta trabajo decir “Sí, y”

¡Qué difícil es decir que sí a los demás! Muchas veces decir que sí al otro implica tomarnos un momento para construir una idea, una propuesta o una nueva forma de hacer. Esto requiere tiempo y energía. Muchas veces es más “rápido” hacer las cosas como siempre, hacer las cosas uno mismo. ¿Qué tal que la siguiente gran idea, gran cambio o gran avance viene del trabajo en equipo?

team building online
Un equipo colaborando puede llegar más lejos

El “Sí y” suma esfuerzos, abre puertas, hace que un “brainstrorming” sea realmente colaborativo, que cuando alguien nos presente una idea no la desechemos, ya sea en casa, en el trabajo o en un grupo. Aprender a escuchar al otro, trabajar con el otro y crear abriéndonos a nuevas ideas nos obliga a desarrollar una capacidad de atención y participación mucho más abierta, colaborativa que fluye de manera más armoniosa.