Muchas veces entramos a una reunión en línea y ni siquiera prendemos la cámara. Pero hay ocasiones en las que se hace necesario conectar con nuestros equipos de trabajo y dejarnos ver un poco. Conocernos, reírnos y conectar con ese otro ser humano del otro lado de la pantalla.
En The Assembly México sobrevivimos bastante la pandemia gracias a nuestras clases y sesiones online. Nos ayudaba a conectar, sentirnos acompañados y divertirnos.
Aquí compartimos unos ejercicios que pueden ayudarte a tener sesiones divertidas y conectar. Recuerda que ofrecemos también servicios para empresas, talleres y sesiones de FlowPLAY.
1. Name Game: ¡más grande!
Si es un grupo que no se conoce del todo y necesitamos aprendernos los nombres podemos hacer una dinámica para hacerlo. Primero deberemos poner el orden en el que participarán en el chat.
La primera persona dice su nombre y hace un pequeño movimiento. La siguiente persona en turno repite el nombre y el movimiento de la primera persona, pero hace que el movimiento sea un poco más grande. A medida que el movimiento y el nombre avanza, cada persona sucesiva hace el movimiento más y más grande, y la última persona debe hacer el movimiento lo más grande y exagerado posible.
2. Alguien… Nadie
El objetivo será que siempre haya un cierto número de personas en cámara. Deberán prender la cámara todos los participantes. Si el grupo es grande se pueden hacer equipos de 8 o 10. Todos deben poder moverse y salir y entrar a cámara. Si la indiciación es 2, siempre deben estar solo 2 personas en cámara, sin embargo deben estrar y salir constantemente. Así si hay 2 pero entra un tercero, alguien deberá salir. Siempre intentando que haya el número elegido de personas a cámara.
3. Alien, tiger, cow
Alien, tigre, vaca.
El objetivo aquí es comprometerse con una elección con energía.
Un grupo grande generalmente juega este juego con un líder designado para contar cada ronda. Todos los jugadores tienen que seleccionar y representar uno de los tres personajes: alien, haciendo antenitas en la cabeza y el sonido bipbipbipbip; tigre, haciendo las garras del tigre con las manos y un sonido de groar! o vaca, haciendo las pezuñas y diciendo muuu. Aquí dejo unas bonitas fotos mías para ilustrar:
Los jugadores deben representar a cada personaje con compromiso absoluto y congelarse en su posición al terminar. El líder contará cuántos hay de cada uno. La opción con el menor número de jugadores actuando debe salir apagando su cámara. Este patrón continuará hasta que solo queden los dos últimos jugadores. ¡Lo ideal y genial es cuando todos o casi todos hacen el mismo!
4. Pasar sonido y movimiento
Dígales a los participantes que comenzará con un sonido y un movimiento simples, quien luego lo pasará y así sucesivamente. Definan el orden en el chat para que todos sepan a quién le toca.
Veremos así como aunque queremos dar un movimiento y sonido claros, cada quién lo pasa de diferente forma. Así todos aportan algo sin siquiera ser conscientes de ello. Además hay que estar listos y atentos para recibir y pasar.
Después de unas rondas podemos ahora pasar un sonido + movimiento y repertirlo al recibirlo, para luego prpoponer uno nuevo que pasamos. Así cada quién tiene un turno para repetir el que está recibiendo y aportar uno nuevo.
5. Fotografías
Pediremos a todos apagar sus cámaras, y uno a uno se irán sumando para crear una “fotografía”. Podemos elegir la foto entre todos. Tomamos un título “tarde en el parque” y uno a uno irán aportando congelados sin diálogo, algún elemento para la foto. Si es un grupo grande pueden dividirse por equipos de 8 a 10 personas.
Una vez que todos los participantes sean parte de la foto pueden tomar screenshot para compartir con el equipo lo que han creado juntos.
Con algunos de estos ejercicios o con todos puedes generar un ambiente mucho más ligero, cooperativo y divertido en tus sesiones o juntas de trabajo. No olvides contactarnos si deseas explorar más sobre improv para tu organización.